  | 
              | 
             
              
             | 
           
         
        
           
            |  
                
                        Tomando a san José 
                como modelo y patrón: el hombre bueno y justo a quien Dios confió 
                la cura de su hijo, el niño Jesús   
                
               
                El cuidado como camino de santificación    
              La 
                solidaridad se expresa concretamente en el servicio, que puede 
                asumir formas muy diversas de hacerse cargo de los demás. 
                El servicio es "en gran parte, cuidar la fragilidad. Servir 
                significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de 
                nuestra sociedad, de nuestro pueblo"... El servicio siempre 
                mira el rostro del hermano, toca su carne, siente su projimidad 
                y hasta en algunos casos la "padece" y busca la promoción 
                del hermano. (Papa Francisco, Carta Encíclica "Fratelli Tutti", 
                n. 115)  
              Cuidar 
                de los demás, asistiendo a los ancianos, a los niños, 
                a los enfermos o atendiendo sus hogares, no es un trabajo cualquiera. 
                 
                Por supuesto, también se puede entender así, pero 
                el cristiano no tarda en descubrir ese valor añadido que 
                Jesús llamó "servicio" y lo asemeja a 
                Él en la concreción de la ternura de Dios por los 
                demás. 
                Por tanto, el trabajo - como enseña el Concilio Vaticano 
                II - es una ocasión de santificación e independientemente 
                de por qué se eligió inicialmente, se puede descubrir 
                como una "vocación"; es decir, como la invitación 
                que Dios dirige concreta y personalmente a cada uno para ser su 
                colaborador en el cuidado de los demás. 
                Por eso, queremos emprender un verdadero camino de "espiritualidad 
                del cuidado", para crecer en la fe y en la santidad; para 
                realizar plenamente nuestra humanidad y lograr esa unidad de vida 
                que es la única que puede darnos la paz; para cuidar mejor 
                de los demás y hacer el mundo un lugar más humano 
                y hermoso para vivir. En una palabra, como diría Jesús: 
                crecer personalmente, colaborando en la realización del 
                Reino de Dios. 
                Que nos sean ejemplo y nos acompañen: la Virgen María, 
                "mujer del servicio"; su esposo san José, el 
                hombre bueno y justo a quien Dios confió el cuidado de 
                su hijo; todas las santas y los santos de la caridad; en particular: 
                Santa Bakhita (quien fue niñera), Santa Maddalena de Canossa 
                (que se dedicó a la formación de las sirvientas), 
                San Martín de Porres (que se dedicó al cuidado de 
                los enfermos) y San Gerardo (que acogió a pobres, ancianos 
                y enfermos, cuidándolos en su propia casa). 
             | 
           
         
        
         
        
        
           
             
               
                ORACIÓN 
                  DE LA MAÑANA 
                Otra 
                  vez, Señor, tu providencia se elevó antes que el sol  
                  y ahora me haces instrumento tuyo  
                  para cuidar de mis hermanos.  
                  Ayúdame a reconocer Tu presencia  
                  en los "pequeños" que me vas a confiar en este día:  
                  los enfermos, los ancianos, los niños, las familias.  
                  Que tus palabras resuenen  
                  cada vez más fuerte en mi corazón:  
                  "Lo que hayan hecho a uno de éstos mis hermanos menores,  
                  a mí me lo hicieron."  
                  Derrama tu Espíritu en mi corazón  
                  para que, con sus dones, me guíe y esté a mi lado en mi labor; 
                   
                  así que el trabajo, vivido como servicio,  
                  sea ocasión de auténtica santificación.  
                  Dame la capacidad de cuidar, consolar, aconsejar y servir.  
                  Haz de mí, Señor, un sacramento de tu ternura.  
                  Amén   
                Padre 
                  nuestro  
                  Ave María  
                  Gloria  
                Que 
                  la Santa Trinidad nos guíe y bendiga  
                
             | 
             
               ORACIÓN 
                DE LA NOCHE 
              El 
                tiempo se ha escapado rápido 
                y tú, Señor, nos donas otra noche. 
                Noche de sueño o de vigilia; de regeneración o de 
                dolor. 
                Noche para descansar o para trabajar, 
                pero siempre al amparo de tu mano paterna y providente.  
                Te agradezco, Señor, por las personas que me confiaste 
                hoy. 
                Te encomiendo sus alegrías y esperanzas; sus tristezas 
                y angustias.  
                Te alabo por usarme a mí también, como herramienta 
                valiosa,  
                para cuidar de mi hermanos. 
                Perdona las faltas de caridad, los arrebatos de impaciencia, 
                las palabras que he dicho de más y las que me he callado. 
                Que la oscuridad que ahora nos rodea sea presagio 
                de un nuevo amanecer. 
                Toda preocupación ceda, pues, a la esperanza 
                porque ya sabemos que también mañana  
                Tu providencia se levantará antes que el sol. 
                Amén 
              Padre 
                nuestro 
                Ave María 
                Gloria 
               
                Dormamos en paz, velemos en Cristo 
             | 
           
         
        
         
        
        
        
        
           
            |  
               A 
                quienes laboran cuidando ancianos y enfermos 
                en sus domicilios, les proponemos a San Gerardo de Monza 
                como modelo y patrón. 
              San 
                Gerardo dei Tintori, 
                laico y fundador de una para cuidar de los pobres y los enfermos 
                (6 de junio) 
              Gerardo 
                dei Tintori nació en Monza, entre 1134 y 1140. Tras la 
                muerte de su padre, con los bienes heredados, fundó un 
                "hospital" con el objetivo de atender a pobres y enfermos. 
                La sede del hospital parece haber sido la propia casa de Gerardo. 
                 
                En 1174 Gerardo estipuló un convenio con la Municipalidad 
                de Monza y con el Cabildo de la Catedral en el que se definía 
                el estatus legal y administrativo: el hospital dependía 
                formalmente de la autoridad eclesiástica, pero de hecho 
                mantenía una autonomía sustancial, mientras que 
                la Municipalidad asumía su protección legal. 
                El servicio en el hospital era realizado por "conversos": 
                laicos que vivían en común como los frailes, pero 
                sin profesar votos religiosos.  
                Gerardo fue uno de ellos y también ocupó el cargo 
                de director del hospital hasta su muerte, el 6 de junio de 1207. 
                Según la tradición, Gerardo realizó varios 
                milagros en vida y se le atribuyen otros después de su 
                muerte. La investigación ordenada por San Carlos Borromeo 
                reconoció a 20 en total. 
                El milagro más famoso es sin duda el de cruzar el Lambro: 
                se dice que, mientras Gerardo estaba en el Duomo rezando, el río, 
                creciéndose repentinamente, rompió el puente que 
                unía el hospital con la ciudad.  
                El propio hospital daba al Lambro y corría peligro de inundarse: 
                Gerardo 
                inmediatamente se apresuró, extendió su manto sobre 
                el agua, subió allí y cruzó el río 
                por él, llegando a sus pacientes, luego ordenó a 
                las aguas que no entraran a las habitaciones de los enfermos. 
                Las aguas se detuvieron en las puertas durante unas horas a pesar 
                de que su altura superaba la de los umbrales en más de 
                veinte centímetros. 
             | 
              | 
             
               A 
                quienes laboran cuidando niños, 
                en las casas o en las escuelas de todo orden y grado, les proponemos 
                a Santa Bakhita como modelo y patrona.   
              Santa 
                Josefina Bakhita, 
                religiosa canosianas (8 de febrero)  
              Bakhita 
                nació en el Darfur, Sudán, en el año 1869. 
                Estando en Sudán, en el año 1883, el diplomático 
                italiano Callisto Legnani la compró en calidad de esclava 
                con el propósito de devolverle su libertad. Cuando Legnani 
                debió regresar a su país, Bakhita decidió 
                acompañarlo y, llegando a Génova, fue transferida 
                a la localidad de Zianigo, al servicio de la familia Michielo, 
                 
                Allí vivió durante tres años y se convirtió 
                en la niñera de la primera hija de los Michieli, Alicia. 
                Cuando los padres de la niña tuvieron que ir a Africa, 
                donde tenían un hotel, dejaron a la niña con su 
                niñera en la casa de la canosianas de Venecia. Allá 
                Bakita fue bautizada el 9 de enero de 1890. 
                El 8 de diciembre de 1896, ingresó en las Hermanas Canosianas, 
                tomando como nombre religioso el de sor Josefina. En 1902 fue 
                asignada al convento canosiano de Schio, en el norte de Italia, 
                en la provincia de Vicenza, donde permanecería el resto 
                de su vida. Durante los 42 años que permaneció en 
                Schio, Bakhita hizo las labores de cocinera, sacristana y portera, 
                permaneciendo constantemente en contacto con la comunidad local. 
                Su gentileza y su sempiterna sonrisa se hicieron famosas en Vincenza 
                y sus habitantes comenzaron a llamarla "Sor Moretta", 
                que significa "hermanita morena". Su especial carisma 
                y su olor de santidad se fueron haciendo notar entre las miembros 
                de su orden.  
                En sus últimos años, obligada a sentarse en una 
                silla de ruedas, pasó horas en oración frente al 
                tabernáculo ofreciendo sus sufrimientos por la Iglesia, 
                por el Papa y los pecadores. Murió en Schio, el 8 de febrero 
                de 1947.  
                 
                 
                 
                 
                 
                 
              | 
           
           
            |   | 
              | 
              | 
           
           
             
               
              A 
                quienes laboran cuidando los hogares, 
                les proponemos a Santa Maddalena di Canossa como modelo y patrona. 
                  
              Santa 
                Maddalena de Canossa, 
                fundadora de las religiosas canosianas (10 de abril)  
              Maddalena 
                Gabriella de los marqueses de Canossa nació en Verona el 
                1 de marzo de 1774. Huérfana de su padre y abandonada por 
                su madre, a los 7 años fue confiada a una institutriz. 
                 
                A los 17 pasó al Carmelo de Trento y luego al de Conegliano 
                (Tv).  
                De regreso a casa, en 1801 acogió a dos muchachas pobres 
                en el palacio familiar.  
                En 1808 comienza una experiencia de convivencia con otras muchachas 
                en dificultad, en el antiguo convento de los agustinos veroneses: 
                de este primer núcleo nacerán poco a poco las Hijas 
                de la Caridad. Después de haber abierto otra casa en Venecia, 
                llegó a Milán el 18 de julio de 1816.  
                Aquí 
                unas amigas habían encontrado la disponibilidad del párroco 
                de S. Stefano Maggiore, Francesco Maria Zoppi, la disponibilidad 
                de acogerla junto con algunas compañeras en una casita 
                cerca de la iglesia, para iniciar una obra de asistencia a las 
                enfermas del hospital cercano (la "Ca' granda") y para 
                la formación humana y cristiana de las muchachas más 
                pobres del barrio del "Verziere" o de las que venían 
                a la ciudad a trabajar como sirvientas en las casas de los ricos. 
                 
                Entre ellas, Francesca Irioni, que se convertirá en la 
                segunda novicia de la nueva familia religiosa, reconocida canónicamente 
                por el arzobispo de Milán, Karl Kajetan von Gaisruck, el 
                10 de septiembre de 1823, justo en el altar de la basílica 
                de S. Stefano. 
                Posteriormente, 
                abrirá otras casas en Milán y sus alrededores, así 
                como en Bergamo y Trento, siempre para acoger a las muchachas 
                pobres y volverlas protagonistas de sus vidas. Precisamente mientras 
                preparaba la apertura de otras casas, en Brescia y Cremona, murió 
                en Verona el 10 de abril de 1835. 
              | 
              | 
             
               
              A 
                quienes laboran al cuidando a los enfermos 
                en hospitales y residencias de cura y de ancianos, les 
                proponemos a San Martín de Porres como modelo y patrón. 
                  
              San 
                Martín de Porres, 
                fraile dominico (3 de noviembre) 
              Martín 
                nació en Lima el 9 de diciembre de 1579. Su padre fue el 
                aristócrata español Juan de Porres, quien en un 
                principio no quiere reconocerlo, porque su madre era una ex esclava 
                negra de origen africano.  
                Martín tenía una gran inclinación por la 
                medicina y aprendió sus primeras nociones en la farmacia-clínica 
                de dos vecinos.  
                A los 15 años acudió a los dominicos, quienes habían 
                fundado su primer convento peruano en Lima, conocido como el "Rosario". 
                Pero como mulato fue recibido simplemente como "terciario" 
                y solo se le asignaban tareas humildes.  
                Sin 
                embargo, cuando los dominicos reconocieron su energía interior, 
                lo sacaron de su condición de subordinado, dándole 
                la bienvenida a la Orden el 2 de Junio de 1603, como hermano colaborador. 
                La fama de su santidad comenzó a extenderse.  
                Entonces, comenzaron a correr hacia él, pidiéndole 
                consejo, teólogos, nobles y obispos; entre ellos el virrey 
                del Perú y el arzobispo de Lima, encontrándolo mayoritariamente 
                rodeado de pobres y enfermos. Durante la epidemia de peste, trató 
                a los que acudieron en masa a él y a sus sesenta hermanos. 
                 
                Fundó un colegio en Lima para educar a los niños 
                pobres: el primero en el Nuevo Mundo. Finalmente, curó 
                al arzobispo de México, a quien le hubiera gustado llevárselo. 
                Pero Martín murió en Lima el 3 de noviembre de 1639. 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
             | 
           
         
        
         
        
       
     |